Picasso. Les Demoiselles d'Avignon MoMA Nueva York © 2013 Estate of Pablo Picasso Artists Rights Society (ARS), New York |
El cubismo supondrá un esfuerzo intelectual para todos sus implicados que, como el propio Picasso, buscan en estos momentos liberarse del pensamiento anterior. Los avances tecnológicos y científicos como la fotografía, el cine o los rayos X participan en la conformación de una nueva mentalidad y en la forma de concebir ciencia y arte. Picasso no será ajeno a todo esto y se interesará también por la ciencia de vanguardia que en estos momentos presta atención a la geometría no euclídea y a la cuarta dimensión. El impacto de las geometrías no euclídeas en el pensamiento filosófico de la época será enorme pues cuestionaban la concepción positivista de la ciencia y respaldaba la idea de la relatividad del conocimiento. Lo que se plantea en estos momentos es que, desde un punto de vista intelectual, era posible la existencia de múltiples geometrías en convivencia con la euclídea. Henri Poincaré está en la base de esta idea y en su obra La ciencia y la hipótesis traza un sistema filosófico que conseguía explicar como se pueden descubrir -intelectualmente- cualquier clase de geometría en cualquier número de dimensiones.
Aunque en Francia no existían publicaciones científicas de divulgación que transmitieran con detalle estos conceptos, Picasso tendrá acceso a ellos a través de Maurice Princet, conocido como le mathématicien du Cubisme. Princet accederá al círculo del Bateau Lavoir a través de su amante, Alice Géry que también tuvo relaciones con Picasso. Pronto el matemático se convierte en un miembro de la bande à Picasso, llevando a los integrantes del grupo los escritos de Poincaré, y la reflexión y el debate sobre la perspectiva y las geometrías no euclídeas.
Al mismo tiempo en la cultura popular, la geometría cuatridimensional era el último grito dada su vinculación con el trascendentalismo y las ciencias ocultas. La cuarta dimensión radicaba en el concepto teosófico de “visión astral”, que significaba ver la representación verdadera y absoluta de un objeto tal como ocupa el plano astral que se extiende hasta el infinito. Extendido sobre este plano, podemos ver todos sus ángulos simultáneamente, de forma que el objeto resulta prácticamente irreconocible a nuestros ojos, capaces sólo de ver una realidad tridimensional. Poincaré planteaba ver realmente la cuarta dimensión, representarla a través de una secuencia de diversas perspectivas sobre un lienzo. Picasso, con su genio visual irá mucho más allá, comprendiendo que las diferentes perspectivas debían mostrarse simultáneamente en el espacio y así lo plasmará en Las señoritas de Avignon. El concepto de simultaneidad espacial de Picasso es aún más radical que la propuesta de Poincaré, pues supone la representación simultánea de puntos de vista completamente diferentes, cuya suma total conforman el objeto.
En ese sentido, la señorita que aparece acuclillada representada al mismo tiempo desde una perspectiva frontal y desde otra de perfil, es una proyección de la cuarta dimensión. Picasso trabaja incansablemente sobre estas ideas que plasma en cientos de dibujos preparatorios para Las señorita de Avignon. Los bocetos -realizados en el período comprendido entre 1906 y 1908- ocupan dieciséis cuadernos que recuerdan a las notas de un científico, con los típicos procesos de ensayo y error, donde va pasando de una representación cezannesca del desnudo a la, cada vez mayor, geometrización y facetación de los cuerpos.
En 1907 emprende los experimentos más extremos. La figura de la mujer se faceta hasta tal punto que el cuerpo es una serie de diamantes trabados, lo que lleva a Miller a preguntarse si Picasso no habría tomado ese facetado extremo de las proyecciones de sólidos cuatridimensionales de Esprit Jouffret.
Miller señala aquí otro estímulo intelectual que conduce al peculiar facetado del cuadro. Se refiere a la estructura de “tarjeta plegable” que aparece en el pecho de la señorita que permanece de pie a la derecha de la imagen y que remiten a los experimentos visuales del filósofo y psicólogo William James. En el experimento de la “tarjeta plegable” esta parece moverse hacia delante y hacia atrás debido al ángulo que presenta. Picasso, interesado por las representaciones visuales ambiguas, tomará esta idea que será también fundamental en los experimentos posteriores del pintor que conducen al cubismo analítico.
Fuente: Miller, A. Einstein, Picasso el tiempo y los estragos de la belleza |
A partir de su cuaderno número 8 sus estudios se centrarán, casi exclusivamente, en la experimentación geométrica. Picasso estaba empeñado en crear algo completamente nuevo: intentaba formular una nueva manera de representar la realidad, una representación conceptual que ya no se basa en la percepción. Ha encontrado el lenguaje adecuado que sintetizará con el primitivismo -interés que ha desarrollado tras conocer el arte ibérico en el Museo del Trocadéro- en el camino hacia el cubismo.
Fuente: Miller, A. Einstein, Picasso el tiempo y los estragos de la belleza |
Las señoritas de Avignon dan paso a una etapa decisiva para la producción de Picasso y para la propia historia del arte acabando con todos los estilos anteriores de la pintura occidental. En colaboración con George Braque se adentrará en la investigación profunda del espacio. Ambos arrancan de los mismos puntos de partida, sin embargo cada uno abordará el problema espacial con distinto enfoque. Pero esto es algo que dejaremos para una próxima entrada.
FUENTES:
MILLER, A., Einstein, Picasso el tiempo y los estragos de la belleza, Barcelona, Tusquets, 2007.
LECTURAS RELACIONADAS
HENDERSON, L., The Fourth Dimension and Non-Euclidean Geometry in Modern Art. Princeton: Princeton University Press, 1983
ENLACES
Museum of Modern Art (MoMA). Nueva York
Museum of Modern Art (MoMA). Nueva York
Institut Henri Poincaré
4 dimensiones: limitaciones del pensamiento. En este vídeo Carl Sagan explica con su peculiar estilo el complejo concepto de cuatridimensionalidad.
4 dimensiones: limitaciones del pensamiento. En este vídeo Carl Sagan explica con su peculiar estilo el complejo concepto de cuatridimensionalidad.
Dimensiones del hipercubo o teseracto. Con esta aplicación interactiva podemos intentar comprender un poquito mejor la idea de cuatridimensionalidad. Necesitamos tener tecnología Java instalada.
Muy muy interesante.
ResponderEliminarComo anécdota mencionar que está búsqueda de la cuarta dimensión y de la ambigüedad visual a través de extrañas estructuras geométricas llevó a picasso a admirar la obra de un artista considerado etravagante en su época, unos 460 años antes, paolo uccello.
Es cierto y ahora que lo mencionas, también Ucello utilizaba simultáneamente perspectivas diferentes en la misma imagen, como en el retrato ecuestre de John Hawkwood. Sus imágenes son también fascinantes.
EliminarNo creo que cubismo y relatividad tengan una relación directa.Pero Picasso y Einstein desde el arte y la ciencia son dos revolucionarios en cuanto a la visión del mundo.Ambos nos muestran como la realidad es diferente para cada observador dependiendo su posición relativa.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Asun!. Efectivamente los dos establecen un punto de inflexión cada en su campo.
EliminarMiller tampoco habla en su libro de una relación directa entre relatividad y Picasso. Él mismo dice que no cree que Picasso fuera "de un lado a otro con los libros de matemáticas de H. Poincaré". Más bien señala el interés que cada uno tuvo por el tiempo y el espacio que les llevó a nueva visión de ciencia y arte. En lo que al estudio del cubismo se refiere, es interesante el punto de vista que el autor plantea apoyándose en los testimonios de algunos integrantes del movimiento como Salmon o Apollinaire y en los cuadernos del propio Picasso.
Author with a high level of quality in all his works. Everybody knows his name around the world.
ResponderEliminar